Solicitamos su permiso para la utilización de cookies en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información
NOTA INFORMATIVA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA MPOX EN LA COMUNIDAD DE MADRID IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Desde que se inició el brote de mpox en junio de 2022, continúan diagnosticándose casos en la Comunidad de Madrid. En 2025, hasta el 19 de octubre se han diagnosticado 230 casos, 35 casos más que en el mismo periodo en 2024, observándose una tendencia ascendente en las últimas semanas (y sin relación con eventos multitudinarios). Recientemente, se han diagnosticado dos casos de mpox en los que se identificó el clado Ib. La OMS declaró este clado Ib como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en agosto de 2024 debido a su rápida propagación, situación que finalizó el 5 de septiembre de 2025.


El 22 de septiembre de 2025, se diagnosticó en Madrid el primer caso de infección por mpox clado Ib, asociado a viaje a zona endémica y, el 10 de octubre, se diagnosticó otro caso considerado autóctono por carecer de antecedente de viaje. Se trata de casos con un perfil similar a los casos habituales, con un cuadro clínico no grave.   Del total de los casos de los dos últimos años, en el 18% constaba el antecedente de vacunación. Por ello, se recuerda la importancia de continuar con la vacunación como medida de prevención primaria. 

En la Comunidad de Madrid, se mantiene la vacunación frente a mpox para las personas con indicación de recibirla con una alta disponibilidad de citas en los centros específicos habilitados. Se pueden consultar los grupos de riesgo con indicación de vacunación preexposición y posexposición, y los centros donde se puede recibir la vacuna en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/mpox 

Se recuerda la importancia de algunas medidas preventivas como el mantenimiento de prácticas de sexo seguras, evitar contacto con personas que presenten lesiones sugestivas de mpox, evitar el contacto con ropa, toallas y otros utensilios de personas que estén enfermas, etc. Para más información, consultar en https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/mpox 

Como siempre, es importante transmitir que la comunicación con la/s parejas sexuales respecto a la salud forma parte del autocuidado y del cuidado de la/s pareja/s, y que la colaboración con los profesionales sanitarios para el estudio de los casos contribuye de manera notable a la protección individual y al control de la transmisión de la infección.